UNAM y SENASICA analizan el problema de la mortandad de abejas

Por Salvador Y Maldonado Díaz

Ciudad Guzmán, Jalisco Mayo 2017.- El problema internacional de la muerte de las abejas se analiza en nuestro país para detectar sus causas con la mayor precisión posible; y generar respuestas para fortalecer la apicultura.

La investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la veterinaria Adriana Correa Benítez refirió que las causas de la mortandad de las abejas son multifactoriales, como la aplicación inadecuada de agroquímicos, la presencia de cultivos transgénicos,      los cambios de uso de suelo, la presencia de organismos patógenos, entre otras.

Puntualizó que este estudio abordará el impacto de los agroquímicos  sobre varios seres polinizadores, aparte  de las abejas, como los pájaros, los murciélagos, los escarabajos y los abejorros.

Adujo que se aplicarán 2 mil muestras en los 32 Estados del territorio nacional, sobre todo entre los apicultores inscritos en el Programa de Estímulos a la Ganadería (PROGAN).

Reto de un campo incluyente

En  el campo del país debe asumirse el reto de la coexistencia de la apicultura y los cultivos hortofrutícolas, como las berries y el aguacate, de manera que esto se logre con bases técnicas y científicas que hagan posible un  desarrollo sustentable que haga incluyentes todas las actividades productivas, señaló el titular de la   Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), Héctor Padilla Gutiérrez.

Expresó que  la cadena productiva apícola merece su valoración como actividad generadora de alimentos y productos para la salud, además de su importancia  como indicador de los cambios del entorno ambiental.

Subrayó que ante los problemas que se han generado en la apicultura jalisciense, particularmente la mortandad de las abejas en varios puntos de la entidad, hay que tener muy en cuenta las aportaciones del estudio técnico que está en marcha de parte de personal calificado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el  Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Alimentaria (SENASICA).

Resaltó que este punto “se llevó el problema al seno de la UNAM, buscando la participación de la gente del mayor nivel científico del país y de ahí se deriva un con convenio con SENASICA, la UNAM,  la Universidad de Guadalajara está participando y otras universidades, porque el fenómeno (la mortandad) se presenta en varios países. Entonces, está  claro como sucede la mortandad, pero no los orígenes del problema”.

Padilla Gutiérrez aseveró que si bien la miel de Jalisco tiene buena presencia en Europa, sobre todo en Alemania, el reto es exportarla con valor agregado, dado que este mismo país nos la regresa ya transformada en productos alimenticios y nutracéuticos (como propóleo, veneno de abeja y jalea real).

Abundó que hay que asumir el reto de la certificación de los negocios apícolas y responder a la tendencia de consumo de mieles monoflorales, según lo señalan los conocedores del mercado de la miel.

EL DATO  

Durante 2015 Jalisco produjo 5 mil 047 toneladas de miel, siendo el cuarto lugar nacional. Los Estados  de la península de Yucatán son los líderes.

Hay 15 mil productores.

El municipio líder es Jamay.

La zona más productora es la Región  Sur, con Ciudad Guzmán como referente.

El país exporta 55 mil toneladas de miel, siendo el tercer exportador mundial.